El lenguaje crea realidades: formación de comunicación inclusiva

Participamos en la jornada “Hablando el idioma de la diversidad”, impulsada por ADC e ILUNION

El pasado 1 de octubre, Imma Folch Lázaro, CEO de DEI Channel y LF Channel, participó en la jornada sobre lenguaje inclusivo organizada por la Asociación de Consultoras de Comunicación (ADC) e ILUNION. El encuentro reunió a profesionales del sector de la comunicación para reflexionar sobre cómo el lenguaje influye en la creación de culturas corporativas más inclusivas, equitativas y representativas.

Durante su intervención, Imma compartió su visión sobre la evolución del lenguaje —desde el lenguaje no sexista hasta el lenguaje verdaderamente inclusivo— y su papel transformador en la construcción de entornos donde todas las personas se sientan reconocidas y valoradas. También presentó ejemplos reales de comunicación corporativa, analizando aciertos y errores frecuentes, y ofreciendo herramientas prácticas para avanzar hacia un uso más consciente y respetuoso del lenguaje.

El lenguaje inclusivo como herramienta de transformación cultural

El lenguaje no solo comunica, también configura percepciones, relaciones y estructuras sociales. En el ámbito empresarial, tiene un impacto directo en la manera en que las organizaciones expresan sus valores, representan a las personas y fomentan la pertenencia.

Trabajar el lenguaje inclusivo implica ir más allá de la corrección formal: significa revisar las palabras, las imágenes y los mensajes desde una mirada amplia que integre la diversidad cultural, generacional, funcional y de género, promoviendo una comunicación que refleje la pluralidad de la sociedad actual.

Según el estudio Brand Inclusion Index de Kantar Media, 8 de cada 10 personas consumidoras en España afirman que la diversidad y la inclusión influyen en sus decisiones de compra. Un dato que demuestra que la comunicación inclusiva no es solo una cuestión ética, sino también estratégica.

Una mirada LGTBIQ+ en la comunicación corporativa

El encuentro contó también con la participación de Óscar Muñoz y Juanfran Velasco, representantes de REDI (Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI), quienes abordaron el lenguaje desde una perspectiva LGTBIQ+, profundizando en conceptos clave como identidad, expresión y representación.

Ambas ponencias coincidieron en la importancia de generar conversaciones que cuestionen inercias y abran espacio a nuevas formas de comunicar: más humanas, diversas y coherentes con los valores de igualdad y respeto.

Claves para una comunicación inclusiva

Durante la sesión, se compartieron algunas pautas prácticas para avanzar hacia una comunicación más inclusiva:

  • Incorporar lenguaje que visibilice a todas las personas, evitando generalizaciones o estereotipos.
  • Revisar imágenes y contenidos visuales para garantizar representaciones diversas y respetuosas.
  • Adaptar los mensajes a distintos públicos, respetando sus identidades, contextos y experiencias.
  • Fomentar la coherencia entre lo que se comunica externamente y la cultura interna de la organización.

Porque la mejor comunicación no es la que se queda en el mensaje, sino la que abre conversaciones necesarias y contribuye a construir entornos más empáticos y equitativos.

Nuestro compromiso

En DEI Channel acompañamos a las organizaciones que quieren revisar su comunicación desde una perspectiva inclusiva, ayudándolas a identificar sesgos, crear guías de estilo inclusivas y formar a sus equipos en un uso responsable y transformador del lenguaje.

Te invitamos a conocer más sobre nuestros servicios de consultoría en comunicación inclusiva. Ponte en contacto con nosotras si quieres avanzar hacia una comunicación más respetuosa, diversa y coherente con los valores de tu organización.

También te puede interesar...

Noticias

¡DEI Channel estrena nueva web!

Hemos lanzado la nueva web de DEI Channel, un espacio para acompañar a las organizaciones que quieren avanzar hacia culturas más diversas, equitativas e inclusivas. Descubre nuestros servicios y únete a la transformación.

Seguir leyendo